Ep12. El futuro del dinero
El dinero nos acompaña, en la forma moderna, desde tiempos de Mesopotamia. Pero las nuevas tecnologías han cambiado para siempre la manera en la que nos relacionamos con
él. En este capítulo de Bola de Cristal analizamos la situación actual y nos adentramos en el futuro de la mano de Fernando Rodríguez Ferrer, Director de Desarrollo de Negocio de Bizum.
El dinero es una tecnología que cambió el mundo hace ya milenios... Pero, antes de comenzar, definamos que es el dinero.
El dinero moderno, se dice que nació alrededor del año 2.500 antes de nuestra era en Mesopotamia con la utilización de metales preciosos como medio de pago. Obviamente esto es de cuando se tienen registros históricos, puede que fuera antes.
Desde entonces, podemos decir que el dinero ha estado representado por metales o artefactos respaldados por la confianza de los que los utilizamos que cumplían una serie de criterios:
De algún modo es un depósito de valor, ya sea por su valor intrínseco o por la confianza de la sociedad en el mismo, conservará su valor a lo largo del tiempo.
Como ya hemos dicho, ha de ser reconocible. Que lo identifiquemos como tal.
Que sea durable, no se destruya ni se pudra… por eso, el grano o similares, utilizados anteriormente, no eran tecnológicamente hablando, dinero. Se echaba a perder.
Obviamente la divisibilidad, tenemos que poder tener céntimos o subunidades menores
Portabilidad, debemos poder llevarlo hasta donde podamos usarlo; claro, esto ahora suena raro al disponer de dinero electrónico
Y que más está en entredicho ahora, la anonimidad. Con el dinero en monedas o billetes tus transacciones son anónimas, en dinero digital, ya no.
Al final, el dinero, es una tecnología que nos permite como usuarios comparar y transaccionar con confianza, reduciendo los costes de coordinación que suponía el trueque.
Aquí podemos hablar de dos grandes tendencias, que además, están siendo aceleradas durante los últimos meses.
La primera y más inmediata en nuestra vida es la del dinero digital. Aquí englobamos pagos realizados con tarjeta, con transferencia o por paypal y similares, vamos, que no hay metal ni papelitos de por medio. Cecilia Skingsley, la co-gobernadora del banco central sueco, ha vaticinado que el último billete de su país en soporte físico, se imprimirá en 2030. En Europa, las transferencias digitales representan casi un 30% de las operaciones y un 50% del valor transaccionado. Y donde los países nòrdicos lideran el ranking con entre un 80 y 85% de las transacciones que se realizan.
Podemos decir que ya son economías "post dinero físico". En España estamos a medio camino. En un 60% de las transacciones digitales… y esto antes de la situación de confinamiento, que ha supuesto un boom de este tipo de pagos. Si además, miramos que medio de pago digital es el más extendido, en casi todos los países lo es la tarjeta con más del 60% de las operaciones. Luego, en el caso de Alemania, está algo más fragmentado y tenemos que las tarjetas representan un 12% únicamente mientras dominan las domiciliaciones con un 30% y ¡ojo! Paypal en segunda posición con un 20%. Esto último puede ser por dos motivos, el primero, porque lo adoptaron muy rápido hace ya décadas y se ha quedado esa costumbre. También porque los bancos alemanes te cobran comisiones por todo, y las tarjetas suponen un coste importante.
Pero en cualquier caso, estos pagos no dejan de ser el mismo dinero pero usando diferente soporte. Es como escribir en tablillas de barro o hacerlo en el ordenador, distintos soportes, mismo concepto.
Lo equivalente en Asia a las plataformas de wechat en China por ejemplo, como super app con monedero integrado. Tu app es tu banco casi.
Aunque este dinero electrónico tiene el “riesgo” de que ya no es anónimo en su utilización, si que es cierto que el 75% del valor de los billetes en circulación estaba hace años en los de 500€… podemos hacer un simil de efectivo = crimen.
Sin embargo, hay otras tecnologías emergentes desde hace ya casi una década y que los bancos centrales y empresas se están tomando ahora en serio de verdad: las criptodivisas y las central bank digital currencies y de las que tanto el Banco de Inglaterra, como el Banco Central Europeo como China están impulsando durante los últimos 2 años. Algunos prefieren llamarlas crypto-assets en vez de crypto-currencies porque ya no solo será dinero sino que puedes digitalizar cualquier activo con tecnologías tipo blockchain.
En cualquier caso, queda mucho por hacer, porque si en economía internacional tenemos una trinidad ya conocida, aquí tenemos otra. Hacer algo que sea descentralizado, seguro y escalable al mismo tiempo. Pero bueno, confiemos en las ciencias de la computación y de redes para resolver este trilema.
Estamos hablando de un mundo que amenaza el sistema centralizado de bancos centrales y comerciales creado durante los últimos 7 siglos. O lo lideras, o vas a ser presa de la disrupción. Se trata de dominar el cotarro. Y ahí tienes la idea de Libra liderada por Facebook para crear su divisa virtual de uso mundial a través de sus plataformas, que ya están, por otro lado, subiéndose al carro de los pagos entre particulares con varios pilotos.
Enlaces de interés
https://medium.com/nanocurrency/building-the-future-of-money-4c708604012f
https://medium.com/loom-network/libra-is-the-future-of-money-4705364b81d0
https://medium.com/babb/5-takes-on-the-mark-carney-future-of-money-speech-3e94d304a9c4
https://medium.com/@martineparis/dr-doom-on-the-future-of-money-at-blockshow-americas-c15878c6f0ec
https://medium.com/coinmonks/a-world-without-cash-the-future-of-money-ca12b31ae9bf
https://medium.com/financial-times/we-dont-take-cash-is-this-the-future-of-money-aae28d20c4e6
https://medium.com/newco/an-insiders-view-of-bitcoin-blockchain-and-the-future-of-money-12331bef8c63
https://medium.com/babb/5-takes-on-the-mark-carney-future-of-money-speech-3e94d304a9c4